Saltar al contenido
Portada » Blog » Guía práctica para educar sobre el plástico en el aula

Guía práctica para educar sobre el plástico en el aula

El creciente interés por reducir el uso de plástico y buscar alternativas ha llevado a un cambio en la forma en que educamos a las nuevas generaciones. Como educadores, tenemos la oportunidad de inspirar a nuestros estudiantes a ser más conscientes del impacto ambiental del plástico y enseñarles prácticas sostenibles que pueden adoptar en su vida diaria. ¡Aquí te presentamos una guía práctica para educar sobre el plástico en el aula de manera efectiva!

1. Comienza con una introducción al problema del plástico

Es fundamental iniciar la lección explicando qué es el plástico, cómo se produce y los desafíos ambientales que enfrenta. Puedes usar documentales, gráficos o diapositivas para mostrar la magnitud del problema. Asegúrate de incluir ejemplos de cómo el plástico afecta a la vida marina y a nuestro planeta en general.

2. Organiza una actividad interactiva

Para hacer la lección más dinámica, organiza actividades en grupo donde los estudiantes puedan identificar productos cotidianos que contengan plástico y discutir alternativas sostenibles. Una idea es llevar diferentes utensilios de cocina sin plástico y discutir sus beneficios.

Espátula de madera, espátulas ranuradas, cucharón…

Espátula de madera, espátulas ranuradas, cucharón…

Ver en Amazon
Juego de 7 espátulas de madera de teca natural,…

Juego de 7 espátulas de madera de teca natural,…

Ver en Amazon
Fackelmann Paleta Madera Olivo 30Cm, madera de…

Fackelmann Paleta Madera Olivo 30Cm, madera de…

Ver en Amazon

3. Introduce alternativas sostenibles

Presenta alternativas al plástico que sean biodegradables o reutilizables. Por ejemplo, puedes enseñar sobre las bayetas biodegradables y cómo pueden reemplazar a las toallas de papel. Esto dará a los estudiantes una idea de las soluciones prácticas que pueden implementar.

SUPERSCANDI 10 Piezas Paños de Cocina - 100%...

SUPERSCANDI 10 Piezas Paños de Cocina - 100%...

Ver en Amazon
GREEN DODO Paño de Cocina Sueco | Paños de...

GREEN DODO Paño de Cocina Sueco | Paños de...

Ver en Amazon
Wild and Stone | Paños de Cocina Suecos |...

Wild and Stone | Paños de Cocina Suecos |...

Ver en Amazon

4. Fomenta el debate en clase

Los debates son una excelente manera de incentivar el pensamiento crítico. Plantea preguntas provocativas sobre el uso del plástico, como «¿Deberían prohibirse todos los envoltorios de plástico?» o «¿Cuál es la clave para reducir nuestro uso de plástico?». Permite que los estudiantes compartan sus perspectivas y defiendan sus ideas.

5. Implementa un proyecto final

Dale a tus estudiantes la oportunidad de poner en práctica lo aprendido diseñando un proyecto que aborde el problema del plástico. Puede ser una campaña de concienciación, la creación de productos alternativos o una investigación sobre el impacto del plástico a nivel local.

6. Ofrece recursos adicionales para el aprendizaje continuo

Asegúrate de proporcionarles recursos adicionales, como libros con más información sobre el tema, sitios web y documentales. Un buen punto de partida podría ser la sección de libros en Vivir sin Microplásticos.

Basura: Todo Sobre La Cosa Mós Molesta Del Mundo/...

Basura: Todo Sobre La Cosa Mós Molesta Del Mundo/...

Ver en Amazon
Superhéroes contra el plástico (Libros de...

Superhéroes contra el plástico (Libros de...

Ver en Amazon
Paremos La Invasión

Paremos La Invasión

Ver en Amazon
El Soldadito de Plomo (Rosa y manzana)

El Soldadito de Plomo (Rosa y manzana)

Ver en Amazon
La ballena que quería más (Álbumes ilustrados)

La ballena que quería más (Álbumes ilustrados)

Ver en Amazon
Our Planet! There's No Place Like Earth (Our...

Our Planet! There's No Place Like Earth (Our...

Ver en Amazon


Conclusión

Educar sobre el impacto del plástico en el aula no solo es importante, sino esencial para preparar a las nuevas generaciones para tomar decisiones sostenibles. Al utilizar actividades interactivas, debates y proyectos prácticos, puedes inspirar a tus estudiantes a vivir de manera más consciente y responsable. ¡Comienza hoy mismo a hacer la diferencia en tu aula!